
Fisioterapia
Realizar ejercicio físico es bueno para todos, pero es particularmente aconsejable para las personas con párkinson. Diversos estudios sugieren que realizar ejercicios durante unas 2.5 horas a la semana puede retardar la progresión de los síntomas de pàrkinson. La actividad que realice debe adaptarse a cada persona y su condición. Estirarse y hacer ejercicio para mantener sus articulaciones y músculos flexibles ayudará a aliviar la rigidez, la lentitud, y le permititrá a moverse con más facilidad. Además de aliviar los síntomas, el ejercicio puede mejorar la salud general, mejorar la circulación y ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y pulmonares. El ejercicio también ayuda a controlar el estrés, la fatiga y mejorar el estado de ánimo. También puede ayudar a dormir bien.
Para las personas con párkinson ciertos movimientos se vuelven más difíciles a medida que avanza la enfermedad. como son: voltearse en la cama, caminar, sentarse y levantarse (especialmente para entrar y salir de un automóvil). El fisioterapeuta enseña técnicas para facilitar estos movimientos. El fisioterapeuta también pueden aconsejarle sobre el equipo de la vida diaria que podría usar o las modificaciones que podría hacer en su hogar para que sea más fácil y seguro moverse.
La fisioterapia grupal tiene la finalidad de mantener y/o mejorar los siguientes objetivos:
- Rango articular corporal.
- Alineación postural.
- Equilibrio estático y dinámico.
- Marcha correcta.
- Coordinación y velocidad de movimientos.
- Psicomotricidad fina y gruesa.
- Calidad del movimiento.
- Respiración costal y diafragmática.
- Acortamientos musculares.
Noticias
Conoce todas las novedades sobre el párkinson y el trabajo de la Asociación Juntos Contra el Párkinson.
Colabora con nosotros
Necesitamos tu colaboración, ayúdanos mediente una donación o hazte socio de Juntos Contra el Párkinson. Te necesitamos.