TARJETA EUROPEA DE ESTACIONAMIENTO POR MOVILIDAD REDUCIDA
Si tienes alguna discapacidad que reduce tu movilidad, puedes tener derecho a una Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad en tu país de residencia.
En el certificado de discapacidad, del que tratamos en la guía anterior, se reconoce la situación de movilidad reducida. Si este dato no aparece, deberíamos solicitar la revisión del grado de discapacidad y poder optar a la solicitud de la Tarjeta europea de estacionamiento (existen casos excepcionales y provisionales por razones humanitarias, explicados en este documento).
¿Dónde solicitar la tarjeta europea?
Dirígete a tu ayuntamiento, donde te informarán de los requisitos, documentación necesaria y forma de solicitud.
Validez
La tarjeta es personal e intransferible y podrá utilizarse siempre que su titular conduzca un vehículo o se desplace en él. Debes colocar la tarjeta en un lugar visible del interior del vehículo.
Derechos
Siempre que te desplaces en un vehículo y lleves tu tarjeta europea de estacionamiento para personas con movilidad reducida, podrás estacionar en espacios reservados, habitualmente señalizados con un cartel o dibujo de una silla de ruedas. En algunas localidades también podrás:
-
estacionar en zonas de carga y descarga,
-
beneficiarte de descuentos en los lugares en los que se paga una tarifa para el aparcamiento, y
-
acceder a zonas restringidas al tráfico
Deberás consultar la normativa de la localidad a la que te dirijas para conocer cuál de estos casos resulta aplicable. (llamando a la policía local, por ejemplo).
​
Tramitación de la tarjeta europea para empadronados en la ciudad de València
¿Quién puede solicitarla?
CASO 1: Personas que presenten movilidad reducida. Aparece reflejada en el grado de Discapacidad de manera literal “MOVILIDAD REDUCIDA PROCEDE” o personas que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0.1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad. (Aparece reflejada en el grado de discapacidad de manera literal “AFECTACIÓN VISUAL PROCEDE”).
CASO 2: Con carácter excepcional y provisional (1 año no renovable), por razones humanitarias, las personas empadronadas en la ciudad de València que presentan movilidad reducida, aunque esta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga fehacientemente una reducción sustancial de la esperanza de vida que se considera normal para su edad y otras condiciones personales, y que razonablemente no permita tramitar en tiempos la solicitud ordinaria de la tarjeta de estacionamiento.
​CASO 3: Provisionalmente, por dos años, las personas físicas empadronadas en la ciudad de València usuarias de silla de ruedas que, habiendo solicitado la Calificación del Grado de Discapacidad, no disponen de la resolución de la misma.
Documentación a presentar
Instancia de solicitud de tarjeta de estacionamiento, con la siguiente documentación:
CASO 1: Resolución Grado Discapacidad
CASO 2: Informe médico donde se establezca la esperanza de vida, sellado por la inspección sanitaria.
CASO 3: Solicitud grado de discapacidad sellada, para indicar que el trámite ha sido iniciado.
Además, un informe médico del servicio público de salud, debidamente sellado y firmado, que acredite que la persona solicitante es usuaria de silla de ruedas.
En todos los casos es necesario una copia del DNI del Titular de la Tarjeta Estacionamiento.
¿Cuándo solicitarla?
Durante todo el año.
Vigencia de la tarjeta
Con certificado de discapacidad definitivo se tramitarán por un periodo de vigencia de 10 años. Con certificado de discapacidad con fecha de caducidad técnica se tramitarán hasta la finalización de la vigencia de dicho certificado (siempre por un periodo menor a 10 años)
